Una reflexión sobre ENDEI Norte 2022

Soy un escritor ENDEI, jamás lo negaré. ENDEI me ha permitido publicar “Enzo y la bruja del Tiempo” con Unaria Ediciones. Pero también ha contribuido a que conozca a otros compañeros de profesión, a ponerles cara y voz a los editores, a saber vender mi obra en tres minutos, a disfrutar del momento de nervios y presión… ENDEI (Encuentro Nacional de Editores Independientes) comenzó a celebrarse en Castellón hace unos cuantos años con la promesa de apoyar a las editoriales independientes y a establecer una oportunidad única a los escritores que buscaban publicar. Las speed dating (citas rápidas entre editor y autor) resultaron muy innovadoras en el mundillo editorial y se convirtieron en una ocasión de oro para los autores noveles. ¿Hablarles de tu libro a una editorial directamente sin esperar su respuesta por email? ¿Recibir opinión sin tapujos de un editor sobre su idea o tu manuscrito? ¡Y sin pagar una inscripción! Insisto, una oportunidad irrepetible en el mundo editorial.

Por el ENDEI introduje un temario propio en mis clases de Escritura Creativa que ha servido de utilidad a mis alumnos/as para conocer el mercado e incidirles sobre el escritor 3.0, aquel que va más allá de la escritura y de la promoción en redes sociales. He organizado con mis grupos de escritura varias excursiones al ENDEI y, de hecho, nos hemos hecho ver y oír con una foto muy especial para nosotros donde saltamos frente al cartel.

Desde hace unas cuantas ediciones, ENDEI ha abandonado Castellón para visitar nuevos lugares recónditos. Viajar nunca ha sido un obstáculo para nosotros, pues hemos conocido Calamocha y Cella gracias a estos encuentros anuales. No obstante… ¿dónde ha quedado el ENDEI de antaño? Este año las entrevistas han sido descafeinadas, la actitud de los editores, en general, no ha facilitado establecer una comunicación ni venderles el manuscrito que llevábamos con nosotros. De alguna manera, tengo la sensación de que se ha perdido el interés en los speed dating y no solo por parte de las editoriales. Esto es algo que, como dice mi amiga malagueña, me da coraje. Con la cantidad de gente que escribe, que busca editorial, que sueña con publicar, que es estafada por falsas editoriales que contactan mágicamente por Instagram y prometen imposibles… ¿Por qué luego no acude ninguno a un evento como el ENDEI?

Esta ligera crónica es, ante todo, una reflexión. Me temo que el ENDEI de Castellón está apagándose para dar paso a otro tipo de evento (también importante) exclusivamente dirigido a los editores independientes y al fomento de la lectura para los más peques de la casa. Siempre nos quedará recordar los primeros encuentros en la Libería Argot de Castellón o en la Plaza las Aulas donde todavía sonaba la campana cuando pasaban tres minutos y donde se nos facilitaba un horario de citas que se cumplía a rajatabla.

Siempre nos quedará, particularmente en nuestro grupo de Escritura Creativa, esos viajes locos donde el show nos lo montamos nosotros: nos contamos cuentos, relatos y otras inquietudes para hacer germinar nuevas ideas. Es otra forma de montar nuestra propia y enriquecedora experiencia ENDEI para que, al volver a casa, sintamos que hemos crecido un poquito más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s