DiGRAES21: un antes y un después en mi camino como doctorando

Esta semana se ha celebrado el primer congreso DIGRA Españaen Mataró (Barcelona) y, aunque todavía cuesta aceptarlo, esto ha supuesto un antes y un después en los Game Studies en nuestro país (y por supuesto en mi camino como doctorando). De vuelta al hogar, y apenado por no haber podido quedarme el último día del congreso, siento la necesidad de contar cómo ha sido la experiencia de vivir DIGRAES21.

Un encuentro entre doctores, doctorandos y grupos de investigación

Como doctorando de segundo año recién comenzado, DIGRAES21 ha resultado ser el primer congreso al que asisto y participo de forma presencial y eso ha resultado todo un gustazo. Ha sido extraño ponerles cara a los doctores y profesores a los que cito en mis artículos y escuchar con su propia voz defender sus ponencias multidisciplinares. Verles ahí, delante de mí, debatiendo de manera desenfadada mientras tomábamos todos un café te hace darte cuenta de que las jerarquías, aunque presentes, no imposibilitan el diálogo entre el maestro y el aprendiz.

Por otro lado, y no menos importante, conocer a otros doctorandos (¡que no somos pocos!) ha sido gratificante y muy motivador. Cada uno investigamos el videojuego desde una punta de España, desde una perspectiva completamente diferente y, sin embargo, todos los estudios parecen complementarse. Desde la literatura, la historia, la sociología… Da igual la universidad o el departamento, todos compartimos ese deseo de contribuir a los Game Studies y de fortalecerlo. El precongreso nos ha ayudado a encauzar nuestras futuras tesis y también ha evidenciado la gran cantidad de grupos de investigación que apuntan su interés al (video)juego. Podéis echar un vistazo al programa oficial del congreso.

A nivel personal, las ponencias me han resultado enriquecedoras en muchos sentidos aunque, como es lógico, la configuración del congreso te impide asistir a todas. Estoy deseando leer ToDigra, revista que acogerá los artículos derivados de las mejores ponencias, para poder descubrir más de lo que se habló y se debatió en las diferentes aulas. Hay algo que me quedó claro en este congreso y es que el videojuego interesa dentro de la Academia y que hay una motivación real para llevar toda investigación fuera de ella contribuyendo a la sociedad.

Unos humildes apuntes sobre ludomusicología

Respecto a mi ponencia ¿Por qué hay un monstruo bailando en mi pantalla? puedo afirmar que salí muy satisfecho. Aunque mi tesis va a ir por un camino muy distinto, sentí el deseo de llevar a DiGRA la música (algo que, también en cine, solemos dejar inconscientemente en un segundo plano). Como es obvio, no descubrí el mundo a nadie (tampoco tenía esa pretensión), sino que me dediqué a ‘recolectar’ lo investigado en la ludomusicología y aplicarlo al JRPG y concretamente al sistema de combate de Dragon Quest, Final Fantasy, Persona y Kingdom Hearts. Todo esto terminó en nuevos interrogantes e ideas, como no podía ser menos. Queda pendiente alguna colaboración con algún que otro compañero doctor con el que, gracias a este encuentro, he podido conocer mucho mejor.

267581006_10223412073149184_3227358720340468607_n(1)

Desde la presentación de esta ponencia he recibido mucho feedback y eso ha cargado mis pilas para seguir enfrentándome a este camino (ya no) tan solitario como es el doctorado. Estoy muy agradecido a todas las personas que han organizado DIGRAES21, a todos los profesores y doctores que me han escuchado y me han aconsejado y a todos los compañeros doctorandos con los que he convivido durante esos días y me han hecho repensar mi camino. ¡Estoy deseando que se celebre el segundo congreso DiGRA para poder conocer personalmente los avances de cada uno!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s